sábado, 2 de febrero de 2008

Recursos Humanos

Eva Tenorio
Soprano Lírico-ligera

Nace en Sevilla. Inicia sus estudios de Música en el año 1991, en el Conservatorio Superior de Música “Manuel Castillo”, de Sevilla, en la especialidad de Piano. En 1996 obtiene el Título Elemental de Piano, Plan 66 y prosigue su formación instrumental de Piano hasta el año 1998, con excelentes profesores. En 1997 supero las pruebas de acceso a 2° curso de Grado Medio de la especialidad de Canto, en el Conservatorio Superior de Música de Sevilla, con la profesora Valle Duque Vasallo. En el año académico 2001/02 finaliza sus estudios de Canto con excelentes calificaciones, obteniendo así el Título Profesional de Canto; que me proporciona un dominio de materias como: solfeo, conjunto coral, piano, armonía, composición, formas musicales, contrapunto, repentización, música de cámara, escena, lengua italiana, francesa, inglesa, alemana, historia y estética de la música..., así como una buena técnica vocal y un amplio repertorio lírico. Durante su periodo de formación he recibido clases particulares y magistrales de la mano de importantes Figuras del mundo de la lírica como Alfredo Kraus, Teresa Berganza, Plácido Domingo, Carlos Hacar, Carlos Álvarez, Juan Diego Flórez, Enrique Viana, Miguel Zanetti, Robert Expert, Manuel Cid, Enedina Lloris, Ana María Sánchez, ...
Es Alumna activa en las clases Magistrales impartidas por el tenor Plácido Domingo en sus visitas a Madrid, desde el 2007.
He participado en importantes Cursos de perfeccionamiento vocal, como los realizados con Ana Luisa Chova y el repertorista Rubén Fernández Aguirre ( pianista acompañante de figuras como Ainhoa Arteta, Carlos Álvarez, Ismael Jordi, etc. ) en los cursos de verano organizados por
la Universidad del Pais Vasco.
Con el Tenor
Enrique Viana en los cursos del “Centro Cultural Conde Duque” de Madrid, junto al repertorista Rubén Fernández Aguirre.
Recientemente ha realizado un curso de Alto perfeccionamiento vocal en
la CUBEC
(Centro universitario del bel canto)
, Vignola, Italia, con Mirella Freni.
Finalista en el XXV Concurso Internacional de Canto Ciudad de Logroño celebrado en Abril de 2007, obtiene el Premio ACCESIT para voces femeninas.
Ha seguido su formación en Madrid con el prestigioso Tenor D. Pedro Lavirgen y en la actualidad con el también Tenor Daniel Muñoz.
En la actualidad se encuentra finalizando
la Licenciatura de Psicopedagogía, tras haber superado sus estudios universitarios de Maestro en Educación Musical en la Facultad de Ciencias de la Educación de Huelva.
En enero de 1998 supero las pruebas vocales para la cuerda de soprano del Coro del Teatro de
la Maestranza de Sevilla, participando en numerosos Títulos Operísticos: Nabucco, Turandot, Alhaor en Granada, Caballeria Rusticana, Pagliacci, El Cid, Don Carlos, Don Pasquale, La Traviata, La Flauta Mágica; y un largo etcétera hasta llegar a las actuales producciones de esta temporada 2005/2006 así como en las Colaboraciones con la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla R.O.S.S, tanto en su repertorio Sinfónico como de Zarzuela, bajo la dirección de prestigiosas batutas tales; como Alain Lombard, Antoni Ross Marbá, De Burgos, García Navarro, López Cobos; entre otros.
Es seleccionada en las audiciones realizadas en el Teatro de
la Maestranza de Sevilla, para la interpretación de un Partiquino, debutando en la Ópera “ Las Bodas de Fígaro “ de Mozart, bajo la dirección orquestal de Alain Lombard.
Realiza diferentes Recitales y Conciertos de Cámara, así como sus intervenciones de canto Litúrgico en
la Catedral de Sevilla con el acompañamiento del organista D. José Enrique Ayarra.
Lleva a cabo su actividad Concertista con repertorio de Cámara, Ópera y Zarzuela junto
la Pianista Silvia Mkrtchyan ( Repertorista oficial del Teatro de la Maestranza de Sevilla durante 4 temporadas liricas)
Durante el mes de Febrero del presente 2006 es contratada como “Cantante Solista de Concierto” realizando recitales líricos en el Hotel Naantali Kilpila, en la ciudad de Turku, Finlandia
Junto a
la Compañía Lirica Maria Malibran, de Sevilla interpreta el papel de Galatea en la obra “Acis y Galatea”, de Handel, representada durante esta temporada 2005/2006 en el circuito andaluz de música, por nuestra geografía Andaluza.
En la temporada 2006/2007
ha representado el papel de Rosina de la ZarzuelaLa Cancion de Olvido” del maestro Serrano.
Cabe destacar su actuación en las famosas “Cenas Líricas de Santa Cruz de Tenerife” en Octubre del 2007, cantando recitales de concierto junto a catantes de la talla de Jose Antonio Moreno ( Tenor), Jose Antonio García (Bajo), Ricardo Bernal (Tenor).
Recientemente ha cantado el papel de Amahl, de la opera “Amahl and the night visitors” De Menotti, en Madrid con OPERA XXI.
Como fin de Temporada 2008 de Opera XXI, interpretará el papel de Gilda en la Ópera “Rigoletto” de Verdi.














Nace en Trigueros en 1980. A la edad de 10 años comienza sus estudios en el Conservatorio Elemental de Música de su localidad. Posteriormente se traslada al Conservatorio Profesional de Huelva donde obtiene el Título de Profesor de Clarinete. Finaliza sus estudios en el Conservatorio Superior de Música “Manuel Castillo” de Sevilla con las más altas calificaciones y PREMIO FIN DE CARRERA bajo la cátedra de Antonio G. Herrera. Más tarde amplía sus estudios con José Mª Benítez y Antonio Salguero. Actualmente prosigue sus estudios en la Academia de Estudios Orquestales “Barenboim-Said” de Sevilla con Matthias Glander y privadamente con José Luis Estellés.

Ha recibido clases de perfeccionamiento instrumental y música de cámara de profesores como Anthony Pay, Vicente Alberola, Joan Enric Lluna, FranÇais Benda, Dimitri Ashkenazy, Toni Goig.Forma parte de diversas orquestas como la Gustav Mahler Jugendorchester (GMJO), y ha sido miembro de la European Union Youth Orchestra (EUYO), West-Eastern Divan Orchestra (WED), la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE), Academia de Música Contemporánea, Orquesta Joven de Andalucía (OJA) Joven Orquesta del Mediterráneo, Orquesta de Cámara “Manuel Castillo”, ect. Colabora con la Orquesta Ciudad de Granada, Sinfónica de Galicia, la Orquesta de Cámara de Almería y el Ensemble de Solistas de Sevilla.Ha realizado conciertos y giras por los más prestigiosos festivales del mundo destacando el BBC PROMS de Londres, Lucerne Festival, Young Euro Classic Festival de Berlín, Festival Internacional de Música y Danza de Granada, entre otros, actuando bajo las batutas de directores como Claudio Abbado, Bernard Haitink, Daniel Barenboim, Sir John Eliot Gardiner, Franz Welser-Möst, Ingo Metzmacher, Antoni Ros Marbá, Lutz Kölher, Patrick Davin, Yan Pascal Tortelier, Christoph Mueller, Philippe jordan, Paavo Järvi, Arturo Tamayo, José Luis Estellés, Diego Masson, entre otros, y en los teatros más importantes de Europa como son el Royal Albert Hall de Londres, Concertgebouw de Ámsterdam, la prestigiosísima Berlinner Philarmonie, Deutsche Staatsoper y Konzaerthaus de Berlín, Musikverein de Viena. Con solistas de la talla de Daniel Barenboim, Maxim Vengerov,Vadin Repin, Matthias Goerne, Susan Graham, Bernarda Fink, etc.Como solista ha debutado recientemente en el Auditorio Nacional de Música de Madrid acompañado por la JONDE y bajo la batuta de José Luis Estellés.En cuanto a su actividad camerística cabe destacar la pertenencia diversas formaciones como el Quinteto de Viento “VENTUS”, Quinteto de Clarinetes “Camerana Recital” ó el Cuarteto de Clarinetes “ORPHEUS”. Con éste último ha conseguido los Primeros Premios en concursos como el Concurso Permanente de Juventudes Musicales de España (Toledo 1999) y el Concurso de Jóvenes Intérpretes de Andalucía (Córdoba 1999). Cabe destacar su Tercer Premio en el Concurso Internacional de Música de Cámara de Pozoblanco (Córdoba). Con esta formación ha realizado conciertos por toda la geografía española y fuera de sus fronteras como el Concurso de Jóvenes de Suiza, donde fueron concierto invitado. Sus conciertos han sido grabados y retransmitidos por RTVE, tanto en radio como en televisión.














Nace en Pilas (Sevilla) en 1977. Estudió oboe con músicos de la Banda Municipal y en el Conservatorio Superior de Música de Sevilla con C. Baena, ganando Premio Fin de Grado Medio y Mención de Honor Fin de Carrera, piano y composición obteniendo el Título de Profesor Superior de Oboe y Profesor de Solfeo y Teoría de la Música.
Estudia con T. Indermühle y oboe barroco con A. Bernardini y A. Leslye. Ha ampliado su formación con M. Quirós, J. L. Capezalli, C. Nicklin, N. Garrote, G. Reuter, J. Lecumberri, M. Angulo, C. Cowie, S. Mir, S. Roper, E. Martínez, G. Witt y J. M. Lumbreras.
Ha sido solista en la Joven Orquesta Nacional de España y de Andalucía con las que ha actuado en escenarios como el Teatro Monumental de Madrid, Festival de Música Contemporánea de Alicante y Santander. En Alemania, en el Koncerthaus de Berlín, Sala Händel de Halle y la Kulturscheune de Woldzegarten, con directores como E. Colomer, A. Licata y J. Levine.
Colabora habitualmente con la Orquesta “New Milenium” de Asturias, de Cadaqués (Cataluña), en giras por España y Portugal con Sir N. Marriner, de Almería, Orquesta "Manuel de Falla" de Cádiz, The European Sinfonieta (Gibraltar), Orquesta Ciudad de Granada, Bética Filarmónica, Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, con B. Parry, Ernest M. Izquierdo, J. Goldsmith, H. Shore, M. Soustrot, R. Frübeck de Burgos y K. Mark, y de solista con las orquestas Sinfonietta Porta Ferrada de Cataluña, de Córdoba con J. Bayli y L. Brouwer, Banda Municipal de Sevilla, Orquesta de Cámara "Manuel Castillo", en escenarios como “The Convent Ballroom” de Gibraltar, el Teatro de la Maestranza de Sevilla y el Palau de la Música de Barcelona y el Gran Teatro de Córdoba.
Es oboísta de las Orquesta Sinfónica de Huelva, Orquesta de Cámara Andaluza con directores como H. Rilling y M. Thomas, Camerata Instrumental del Gran Teatro Falla de Cádiz, Academia de Música Contemporánea del CDMC de Madrid, Academia de Estudios Orquestales de la Fundación Tres Culturas de D. Barenboim-E. Said; Ensembles “Andalusí“, “Nuna” y “Solistas de Sevilla”, con el que ha efectuado también giras internacionales y estrenos con M. A. Gris y P. Halffter entre otros en los ciclos de Música Contemporánea del Conservatorio de Pekín, del Teatro Colón de Buenos Aires, Jornadas de Música Contemporánea de Silesia en Katowice (Polonia), Auditorio Nacional de Música de Madrid, Auditorio del Museo Guggenheim de Bilbao, Fundación "Emilio Botín" de Santander, Teatros Central, Lope de Vega, Fundación “El Monte” y Centro de las Artes de Sevilla, Teatro Alhambra de Granada, Conservatorios Superiores de Córdoba y Málaga y Teatro Cánovas de Málaga.
Ha sido profesor en la Orquesta Joven de Andalucía, Orquesta Adagio Sierra de Aracena, en EE.SS, catedrático en el Conservatorio Superior de Córdoba y actualmente profesor de oboe en el Curso Internacional de Guillena y por oposición en el Conservatorio Profesional "Francisco Guerrero" de Sevilla.

Tiene efectuada una serie de grabaciones en CD, en la RTVA, RTVE (“Los Conciertos de la 2” de TVE y “Radio Clásica” de RNE) y otras emisoras locales.


Lole Camacho
Violonchelo

Nace en Bollullos del Condado (Huelva) en 1984.
Comienza sus estudios musicales a temprana edad en su pueblo natal, pasando posteriormente al Conservatorio Profesional de Música de Huelva donde acaba el Grado Medio en la especialidad de Violonchelo.
Actualmente se encuentra estudiando el último curso de su carrera en el Conservatorio Superior de Música “Manuel Castillo” de Sevilla.
Completa su formación asistiendo a cursos de perfeccionamiento con profesores de la talla de Lluis Claret, Marçal Cervera, Israel Martínez, Reinhard Febel, entre otros.
Es miembro de la Orquesta de Cámara “Manuel de Falla” y del Cuarteto de Cuerda “Archi” , además de colaborar con orquestas como la Filarmónica Bética de Sevilla o
la de la Universidad de Sevilla.





Elena Camacho
Violín

Nace en Bollullos del Condado (Huelva) en 1986.
Comienza sus estudios en el Conservatorio Elemental de Música de su pueblo natal a la edad de 9 años. Posteriormente se traslada al Conservatorio Profesional de Música de Huelva para cursar los estudios profesionales en la especialidad de violín, acabando su carrera en el Conservatorio Superior de Música “Manuel Castillo” de Sevilla. Estudia en la academia de estudios orquestales de la fundación Barenboim- Said con los profesores Klaus Peters y Mathis Fischer.
Ha recibido clases de perfeccionamiento de Anca Bitan, Michael Thomas Sakari Tepponen, Axel Wilczok, etc. y actualmente las recibe del profesor Serguei Fatkoulin.
Forma parte de
la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE) y ha sido miembro de la West – Eastern Divan Orchestra y de la Orquesta Joven de Andalucía (OJA).
Ha participado en festivales como: Youth Euro Clasic, Festival Internacional de Música y Danza de Granada, Festival de Música Contemporánea de Alicante, Semana de Música Religiosa de Cuenca, etc…
Actúa en salas como: Barbican Centre ( Londres), Victoria Hall (Ginebra), Koncerthäus de Berlín, Auditorio Nacional de Música de Madrid con directores de la talla de Daniel Barenboim, George Pellivanian, Cristhoph Penderecki, Enrique Mazzola, etc.
Colabora habitualmente con
la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla (ROSS) y con la Orquesta de Cámara Andaluza (OCA).
Primer premio en el III concurso nacional de Jóvenes Intérpretes “Ciudad de Bollullos” y primer premio también en el II certamen andaluz de música “Muñoz Molleda” celebrado en
La Línea de la Concepción (Cádiz).
Finalista en el III concurso de música de cámara “Ciudad de Bollullos”.











Paco Cruzado
Guitarrista flamenco

http://pacocruzado.blogspot.com/2007/09/guitarrista-flamenco.html














José Mª Benítez, Clarinete

Natural de Carrión de los Céspedes (Sevilla), obtiene el título superior de clarinete y el medio de guitarra clásica en el Conservatorio Superior de Música de Sevilla.Durante varios años estudia con el profesor Fco. Javier Trigos, convirtiéndose en su principal influencia junto con el profesor Hans Deinzer.Recibe clases magistrales de profesores como: J.Balaguer, P. Szymislik,T. Friedli, D. Ashkenazy y Yehuda Gila entre otros. Miembro de la Orquesta Joven de Andalucía (1998-2001) y de la West-Eastern Divan Orchestra (2004 y 2005). Realiza posgraduado con el profesor J.L. Estellés en el Aula de Música de la Universidad de Alcalá de Henares y con el profesor Hans Deinzer en la Scuola Internazionalle di Perfezionamento Musicale di Bobbio. Como miembro de diversas formaciones ha actuado en salas como: Real Maestranza de Sevilla, Auditori de Barcelona, Gran Teatro Colón de Buenos Aires, Barbicam Hall y Royal Albert Hall de Londres, Victoria Hall de Ginebra, Usher Hall de Edimburgo y en festivales como: Festival de Edimburgo, Prooms Festival, Alternativa de Praga y Festival Sull´aqua de Lago di Como, siendo grabadas algunas de estas actuaciones para RNE., T.V.E., Canal 2 Andalucía, B.B.C., Canal Arte y Warner Music. Ha tocado con directores como Juan de Udaeta, Jesse Levine, Michael Thomas y Daniel Baremboim, interpretando con este último la Sinfonía Concertante de W.A. Mozart para oboe, clarinete, fagot y trompa acompañado por la West-Eastern Divan Orchestra. Ha impartido cursos de perfeccionamiento en el Conservatorio Profesional de Música Manuel Carra de Málaga, Escuela Municipal de Música de Carrión de los Céspedes y ha sido invitado en varias ocasiones como profesor por la Orquesta Joven de Andalucía y por el Programa Andaluz para Jóvenes Intérpretes. Miembro del Trío Nostromo gana el segundo premio en el concurso Internacional de Música de Cámara de Pozoblanco. Ha realizado estreno de Sonata para clarinete y piano de J. A. Coso, Suite para clarinete y clarinete bajo de Abel Moreno y Solo para clarinete de Jesús Sancho. Ha colaborado con Orquesta de Cámara Andaluza, Orquesta Ciudad de Córdoba y Orquesta Ciudad de Almería, con músicos como D.Ashkenazy, Hector Sazou y con grupos como Quinteto Papageno y Zahir Ensemble. Desde 1999 profesor de clarinete de la Junta de Andalucía y desde 2000 profesor de clarinete en el Conservatorio Elemental de Música José Del Toro de Trigueros (Huelva).




















José A. González, Clarinete

En 2006 finaliza sus estudios de clarinete en el Conservatorio Superior de Música “Manuel Castillo” de Sevilla con los profesores Antonio Salguero Montesinos y Antonio García Herrera.
Durante los años 2004 y 2005 ha cursado estudios de postgrado en la “Scuola internazionale di perfezionamento musicale” de Bobbio (Piacenza) con Hans Deinzer.
Entre los años 2004 y 2007 ha recibido clases con Matthias Glander e Ildefonso Moreno en la Academia de Estudios Orquestales “Barenboim-Said” en Sevilla, formada por los solistas de la Orquesta “Staatskapelle de Berlín”.
Actualmente es miembro de la JONDE (Joven Orquesta Nacional de España), a la que pertenece desde 2006.
Es miembro también de la Joven Orquesta Internacional Oviedo Filarmonía.
Ha sido miembro de las siguientes orquestas jóvenes:
Desde el año 2005 hasta 2007 ha sido miembro de la Orquesta Escuela de la OSM (Orquesta Sinfónica de Madrid) donde ha recibido clases de Vicente Alberola habiendo tocado con directores como Jesús López Cobos.
Desde el año 2006 hasta 2007 ha sido miembro de la OJA (Orquesta Joven de Andalucía) dirigida por Michael Thomas, donde ha recibido clases de diversos clarinetistas invitados y ha tocado con directores como Pablo González, Enrique Mazzola y Daniel Barenboim.
Ha sido miembro de la OSJA (Orquesta Sinfónica Joven del Aljarafe) asistida por los solistas de la ROSS (Real Orquesta Sinfónica de Sevilla) y dirigida por Juan Luis Pérez.
En el año 2006 fue miembro reserva de la OJMED (Orquesta Joven del Mediterráneo), JMWO (Jeunesses Musicales World Orchestra) y la SHMF (Schleswig-Holstein Musik Festival).
Fue finalista en la modalidad B del I Concurso de Clarinete “Carreño”.
Ha participado como alumno activo en los siguientes cursos:
En el año 1994 en el curso de clarinete impartido por Craig Olzenak.
En el año 2002 en el “III Curso Hispano de Música en Extremadura” impartido por José Luis Estellés.
En el año 2003 en el “Forum Internacional de Música Barcelona Ciutat” impartido por José Luis Estellés y Henri Bok.
En el año 2004, 2005 y 2006 en el “II, III y IV Curso de clarinete” impartido por José María Benítez.
En el año 2004 en el IX Curso de clarinete “Julián Menéndez” con diversos profesores.
En el año 2004 en el III Curso de práctica instrumental en Banda de Música dirigido por Francisco Gutiérrez Juan.
En el año 2005 en el curso “Quinteto de viento” impartido por Isaac Rodríguez.
En el año 2005 en el Curso de clarinete impartido por Guy Deplus.
En el año 2005 en el curso “Emsbürener Musiktage” impartido por Martín Spangenberg y Johannes Peitz.
En el año 2006 en el “IX Curso Internacional de Música” impartido por Yehuda Gilad.
Ha recibido Clases Magistrales de prestigiosos clarinetistas como Dimitri Ashkenazy, Radovan Cavallin, Sylvie Hue, Luis San Sebastián, Justo Sanz, Hedwig Swimberghe, Philippe Leloup, y Henri Bok.
Ha realizado estudios complementarios con los clarinetistas José Luis Estellés, Javier Trigos, José Mª Benítez Ortiz, Piotr Szymyslik, Vicente Alberola y Nicholas Cox.
Ha realizado audiciones en los conservatorios “Francisco Guerrero”, “Cristóbal de Morales” y “Manuel Castillo” de Sevilla y también en “La Casa Elizalde” y en el “Pati Llimona” de Barcelona, el auditorio “Caja Duero” de Ávila y el “Auditorium S. Chiara (Palazzo Comunale)” de Bobbio tocando con los pianistas Bridget de Moura Castro, Inmaculada González y Alessandro Commellato entre otros.
También ha tocado en el “Teatro Central” y en el Teatro “Lope de Vega” de Sevilla, en el “Teatro Cervantes” de Almería, en el “Teatro Municipal Maestro Álvarez Alonso” de Martos, en el “Gran Teatro” de Córdoba, en el “Gran Teatro Falla” de Cádiz, en el “Teatro Municipal” de Valverde del Camino (Sevilla) o en el “Teatro Real” de Madrid con solistas como los pianistas Ana Guijarro y Javier Perianes o la guitarrista Esther Guzmán.
Ha trabajado como docente durante el curso académico 04-05 impartiendo clases de Lenguaje Musical y Clarinete en la “Escuela Municipal de Música de Villamanrique de la Condesa” y en la “Escuela Municipal de Música y Danza de Benacazón”.


Antonio J. Quintero
Clarinete

Natural de Pilas (Sevilla), estudia en el Conservatorio Superior de Música “Manuel Castillo” de Sevilla, en el que cursa y finaliza su carrera en la especialidad de clarinete con D. Antonio García Herrera.
Actualmente continúa su formación instrumental de carácter privado con los profesores D. José María Benítez Ortiz, Dimitri Ashkenazy, Guy Deplue, Andreas Sundén y Michel Lethiec. Formación Orquestal con los solistas de la Orquesta Sinfónica del Gran Teatro del Liceo (Philip Cunningham, Juanjo Mercadal y Dolors Payá).
Realiza cursos de perfeccionamiento con Antonio García Herrera, Miguel Domínguez Infante, D. Carles Riera, Tomás Camacho, Juan José Amores Molero, Piortr Szymyslik, José Mª Benítez Ortiz, Dimitri Ashkenazy, Guy Deplue, Michel Lethiec, entre otros.
Trabaja como profesor en la Escuela Municipal de Música de Pilas, Carrión de los Céspedes, Villamanrique de la Condesa, Benacazón, Bollullos de la Mitación y Aznalcázar (Sevilla).
Forma parte de la Orquesta del Conservatorio de Triana (Sevilla), de la Orquesta Joven Adagio Sierra. (O.J.A.S.) bajo la dirección musical de D. John Durant y Dña. Luise Paterson, a la Orquesta Itálica dedicada principalmente a la colaboración continuada con conjuntos vocales entre los que destacan la Asociación Coral “Virgen de Monserrat” de Sevilla y Mattaüs-Kantorei de Hamburgo entre otras.
Es profesor de clarinete de la Banda Municipal de Música (2004).
Es Clarinete Solista de la “Orquesta de la Academia del Gran Teatro del Liceo” de Barcelona. (2004-2005).
Colabora con la “Orquesta y Coro del Gran Teatro del Liceo” en la producción de “Rigoletto” de G. Verdi y bajo la dirección musical del maestro Jesús López Cobos.

Forma parte de la Banda de Música de la Sociedad Filarmónica de Pilas (Sevilla).
Participa en el Festival Internacional de música Wanju-Tatoo en Korea del Sur, con la agrupación artístico musical de Denia (Alicante) realizando conciertos en Seul y Wanju (2006).
Gana el 1er. Gran Premio “Real Maestranza de Caballería” de la tercera edición del Concurso de Música de Cámara organizado por el Conservatorio de Música de Triana (Sevilla).
Gana el 1er. concurso de jóvenes solistas, organizado por el Conservatorio Superior de Música “Manuel Castillo” de Sevilla.
Realiza grabaciones con la banda de la Sociedad Filarmónica de Pilas para los Sellos Pasarela y producciones Roma, con la banda de la Sociedad Filarmónica del Carmen de Salteras para el Sello Pasarela, con la Banda Francisco Guerrero de los Palacios y Villafranca para el Sello Pasarela y con el cuarteto de clarinetes “Belwing” para el programa “Cada día” de Canal Sur T.V.
También participa en la grabación de la Ópera “Rigoletto” de Verdi, de la“Novena Sinfonía” de Beethoven, de la “Serenata nº1” de Brams, de la“La gazzetta” de Rossini y del “Concierto de Piano en Sol Mayor”
de Ravel, con la Orquesta Sinfónica del Gran Teatro del Liceo para Radio Clásica, TV3 y producciones del Gran Teatro del Liceo, todo ello bajo la dirección musical de maestros como Jesús López Cobos, Guerassim Voronkov, Salvador Mas, Maurizio Barbacini o Guerassim Voronkov y bajo la dirección artística de Darío Fó, para Radio Clásica, TV3, TVE 2 y producciones del Gran Teatro del Liceo dentro de la temporada 2004/2005.

Ana M. Mañas
Violonchelo

Natural de Bilbao (Vizcaya), se encuentra cursando 3er curso de grado superior de violonchelo en el Conservatorio Superior de Música “Manuel Castillo” de Sevilla, estudios que compagina con los de Bellas Artes en la Universidad de dicha ciudad.
Estudia con profesores como Álvaro Campos, Dirk Vanhuise, Lucia Krommer,, BenoÎt Gervais, Helen Gough, Israel Fausto, entre otros. En el aspecto orquestal destacar su colaboraciones con orquesta como: Orquesta joven andaluza (OJA), Orquesta Sinfónica de Huelva, Orquesta Sínfonica del coro Lírico de Huelva, Orquesta Sinfónica de la Universidad de Huelva, Orquesta Sinfónica de la Universidad de Sevilla, Orquesta de Cámara de Bollullos, Orquesta Ciudad de Almería, Orquesta de Lucena (Presjovem), Orquesta de Pozoblanco, entre otras y actuando bajo bautas de directores como: Michael Tomas, Christopher Hogwoog, Daniel Baremboin, Cristóbal Hallfter, Pablo González Bernardo, Enrique Mazzola, etc. En estos momentos es miembro del Trío Helichrysum.















Luís Mañas
Viola

Natural de Huelva, se encuentra compaginando estudios superiores de viola en el Conservatorio Superior de Música “Manuel Castillo” de Sevilla, y medios en el Conservatorio Profesional de Huelva. Estudia con profesores como Michael Thomas, Gonzalo Castelló, Antonio Franco, José Vázquez, entre otros. En el aspecto orquestal destacar su colaboraciones con orquesta como: Orquesta joven andaluza (OJA), Orquesta Sinfónica de Huelva, Orquesta Sínfonica del coro Lírico de Huelva, Orquesta Sinfónica de la Universidad de Huelva, Orquesta Sinfónica de la Universidad de Sevilla, Orquesta de Cámara de Bollullos, Orquesta Sinfónica Joven del Aljarafe, Joven Orquesta Sinfónica Adagio Sierra. Actualmente es miembro del Trío Helichrysum











No hay comentarios: